top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 460 resultados sin ingresar un término de búsqueda

Entradas del blog (18)

  • Hyundai Terracan: Un Compañero de Aventuras

    Características Generales:  El Hyundai Terracan es un SUV todoterreno que se produjo entre 2001 y 2007. Este vehículo se diseñó para ofrecer robustez y fiabilidad en cualquier terreno, convirtiéndose en el compañero ideal para quienes buscan aventuras sin límites. Rendimiento:  El Terracan viene equipado con motores diésel y gasolina. El motor diésel más popular es el 2.9 CRDi, que ofrece una potencia de 163 CV y un par máximo de 343 Nm. Este motor es conocido por su eficiencia y durabilidad, ideal para largas travesías y terrenos difíciles. Dimensiones: Largo:  4,700 mm Ancho:  1,860 mm Alto:  1,840 mm Distancia entre ejes:  2,750 mm Estas dimensiones le otorgan una presencia imponente y un amplio espacio interior, perfecto para viajes largos y cómodos. Cilindradas y Versiones:  El Terracan se ofreció en varias versiones, con motores de diferentes cilindradas: 2.5 TD:  Motor diésel de 2.5 litros. 2.9 CRDi:  Motor diésel de 2.9 litros, el más popular. 3.5 V6:  Motor de gasolina de 3.5 litros, ofreciendo una opción más potente para quienes prefieren la gasolina. Diseño:  El diseño del Terracan combina robustez y elegancia. Su carrocería elevada y su chasis reforzado le permiten enfrentar cualquier desafío, mientras que su interior espacioso y bien equipado asegura comodidad y lujo en cada viaje. Los asientos de cuero, el sistema de climatización y las opciones de entretenimiento hacen que cada aventura sea placentera. Unidades Vendidas:  A nivel mundial, el Hyundai Terracan ha sido un éxito, con miles de unidades vendidas en diversos mercados. Su popularidad se debe a su fiabilidad, rendimiento y capacidad todoterreno, características que lo han convertido en un favorito entre los entusiastas de los SUV. . Motores del Hyundai Terracan 1. Motor Diésel 2.5 TD Cilindrada:  2,476 cc Potencia:  100-103 CV Par Máximo:  245 Nm Configuración:  4 cilindros en línea, turboalimentado Transmisión:  Manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades Características:  Este motor, licenciado de Mitsubishi, es conocido por su durabilidad y eficiencia en el consumo de combustible. Ideal para quienes buscan un motor fiable para uso diario y ocasional todoterreno. 2. Motor Diésel 2.9 CRDi (Primera Generación) Cilindrada:  2,902 cc Potencia:  150 CV Par Máximo:  333 Nm Configuración:  4 cilindros en línea, turboalimentado con intercooler Transmisión:  Manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades Características:  Este motor ofrece un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, siendo adecuado para largas travesías y terrenos difíciles. Su sistema de inyección directa common rail mejora la eficiencia del combustible y reduce las emisiones. 3. Motor Diésel 2.9 CRDi (Segunda Generación) Cilindrada:  2,902 cc Potencia:  163 CV Par Máximo:  343 Nm Configuración:  4 cilindros en línea, turboalimentado con intercooler Transmisión:  Manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades Características:  La segunda generación del motor 2.9 CRDi mejora la potencia y el par motor, ofreciendo un rendimiento superior en condiciones todoterreno. Es conocido por su robustez y capacidad para manejar cargas pesadas y terrenos difíciles. 4. Motor Gasolina 3.5 V6 Cilindrada:  3,497 cc Potencia:  200 CV Par Máximo:  302 Nm Configuración:  V6 Transmisión:  Manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades Características:  Este motor de gasolina ofrece una opción más potente para quienes prefieren un rendimiento más deportivo. Su configuración V6 proporciona una aceleración suave y potente, ideal para quienes buscan una experiencia de conducción más dinámica. Cada uno de estos motores tiene sus propias ventajas, adaptándose a diferentes necesidades y preferencias de los conductores del Hyundai Terracan. Ya sea que busques eficiencia en el consumo de combustible, potencia para terrenos difíciles o una experiencia de conducción más deportiva, el Terracan tiene una opción para ti. Transmisiones del Hyundai Terracan Caja Manual de 5 Velocidades Tipo:  Manual Número de Velocidades:  5 Características: Control Total:  La caja manual de 5 velocidades ofrece un control total sobre el vehículo, permitiendo al conductor seleccionar la marcha adecuada para cada situación. Durabilidad:  Diseñada para soportar condiciones todoterreno, esta transmisión es robusta y fiable. Eficiencia:  Generalmente, las transmisiones manuales son más eficientes en términos de consumo de combustible, lo que puede ser una ventaja en largos viajes y terrenos difíciles. Caja Automática de 4 Velocidades Tipo:  Automática Número de Velocidades:  4 Características: Comodidad:  La caja automática de 4 velocidades proporciona una experiencia de conducción más cómoda, especialmente en tráfico urbano y durante largos trayectos. Facilidad de Uso:  Ideal para conductores que prefieren una conducción más relajada sin la necesidad de cambiar de marcha manualmente. Rendimiento:  Aunque tiene una marcha menos que la caja manual, está diseñada para ofrecer un rendimiento suave y eficiente, adaptándose bien a diversas condiciones de conducción. Ambas opciones de transmisión tienen sus propias ventajas, dependiendo de las preferencias y necesidades del conductor. La caja manual es ideal para quienes buscan un mayor control y eficiencia, mientras que la caja automática ofrece comodidad y facilidad de uso.   Sistema de Doble Tracción del Hyundai Terracan Tipos de Sistemas 4WD El Hyundai Terracan ofrece dos tipos principales de sistemas de tracción en las cuatro ruedas (4WD): Sistema de Tracción Total a Tiempo Parcial (Part-Time 4WD) Modo 2H (2 High):  Tracción en dos ruedas (traseras) para conducción en carretera y condiciones normales. Modo 4H (4 High):  Tracción en las cuatro ruedas para condiciones de baja tracción como nieve, barro o arena. Modo 4L (4 Low):  Tracción en las cuatro ruedas con engranaje de baja velocidad para terrenos extremadamente difíciles y empinados. Sistema de Tracción Total Automática (Torque on Demand) Funcionamiento:  Este sistema detecta automáticamente la pérdida de tracción en las ruedas delanteras y transfiere potencia a las ruedas traseras según sea necesario. Ventajas:  Ofrece una transición suave entre tracción en dos y cuatro ruedas, mejorando la estabilidad y el control del vehículo sin intervención del conductor. Componentes Clave Caja de Transferencia:  Permite cambiar entre los modos 2H, 4H y 4L. En el sistema automático, gestiona la distribución de torque entre los ejes delantero y trasero. Diferenciales:  Tanto el diferencial delantero como el trasero están diseñados para manejar la distribución de potencia y mejorar la tracción en terrenos difíciles. Bloqueo de Diferencial:  En algunos modelos, el diferencial trasero puede bloquearse para proporcionar una tracción adicional en situaciones extremas. Sistema de Inyección de los Motores Diésel Motor Diésel 2.5 TD Tipo de Inyección:  Inyección directa con bomba rotativa. Características: Bomba Rotativa:  Utiliza una bomba de inyección rotativa para suministrar combustible a alta presión directamente a los cilindros. Eficiencia:  Este sistema es conocido por su durabilidad y eficiencia en el consumo de combustible. Mantenimiento:  Requiere un mantenimiento regular para asegurar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil del motor. Motor Diésel 2.9 CRDi (Primera y Segunda Generación) Tipo de Inyección:  Common Rail Direct Injection (CRDi). Características: Common Rail:  Utiliza un riel común que mantiene el combustible a alta presión y lo distribuye a los inyectores individuales. Inyectores Electrónicos:  Los inyectores son controlados electrónicamente para proporcionar una inyección precisa y eficiente. Ventajas:  Mejora la eficiencia del combustible, reduce las emisiones y proporciona una mayor potencia y par motor. Diferencias entre Generaciones:  La segunda generación del motor 2.9 CRDi ofrece mejoras en la gestión electrónica y la presión de inyección, resultando en un rendimiento superior y menores emisiones. Sistema de Inyección de los Motores de Gasolina Motor Gasolina 3.5 V6 Tipo de Inyección:  Inyección multipunto (MPI). Características: Inyección Multipunto:  Cada cilindro tiene su propio inyector, lo que permite una distribución más precisa del combustible. Control Electrónico:  El sistema está controlado electrónicamente para optimizar la mezcla de aire y combustible, mejorando la eficiencia y el rendimiento. Ventajas:  Proporciona una combustión más completa, mejorando la potencia y reduciendo las emisiones. También contribuye a una respuesta más rápida del acelerador y una conducción más suave. El Hyundai Terracan está equipado con sistemas de inyección avanzados que mejoran la eficiencia del combustible, el rendimiento y reducen las emisiones. Los motores diésel utilizan tecnología CRDi para una inyección precisa y eficiente, mientras que el motor de gasolina V6 emplea inyección multipunto para una combustión óptima.   Tabla de Fluidos y Capacidades del Hyundai Terracan Tabla Sistema Tipo de Fluido Capacidad Intervalo de Servicio Motor Diésel 2.5 TD 15w40 API CF-4 o superior; ACEA B4 o superior 5.1 litros Cada 4,000 km Motor Diésel 2.9 CRDi 15w40 API CF-4 o superior; ACEA B4 o superior 6.0 litros (7.5 litros en motor seco) Cada 5,000 km o 6 meses, lo que ocurra primero Motor Gasolina 3.5 V6 10w40 API SG o superior 4.3 litros Cada 7,500 km o 6 meses, lo que ocurra primero Caja Manual (2.5L) 75W/85 (API GL-4) 2.5 litros Cada 100,000 km Caja Manual (2.9L / 3.5L) 75W/85 (API GL-4) 3.2 litros Cada 100,000 km Caja Automática (2.5L) ATF DEXRON-III 8.2 litros Cada 45,000 km Caja Automática (2.9L) ATF DEXRON-III 11.8 litros Cada 45,000 km Caja Automática (3.5L) ATF DEXRON-III 10.5 litros Cada 45,000 km Caja de Transferencia ATF DEXRON-III 1.42 litros Cada 100,000 km Diferencial Delantero 80W HYPOID GEAR OIL API GL-5 1.3 - 1.8 litros Cada 45,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Diferencial Trasero (con LSD) MOBIL INFILREX 33 o MOBILUBE LS 85W-90 2.8 litros Cada 45,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Diferencial Trasero (sin LSD) 80W HYPOID GEAR OIL API GL-5 2.8 litros Cada 45,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Refrigerante (2.5L) Refrigerante base de etilenglicol para radiador de aluminio 8.0 litros Cada 30,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Refrigerante (2.9L) Refrigerante base de etilenglicol para radiador de aluminio 9.0 litros Cada 30,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Refrigerante (3.5L) Refrigerante base de etilenglicol para radiador de aluminio 11.0 litros Cada 45,000 km o 24 meses, lo que ocurra primero Dirección Asistida PSF-3 o ATF Dexron III 1.3 litros Según necesidad Frenos y Embrague DOT 3 o DOT 4 Según necesidad Según necesidad Notas Adicionales: LSD:  Diferencial de deslizamiento limitado. API:  Instituto Americano del Petróleo. ACEA:  Asociación de Constructores Europeos de Automóviles.   Medidas de Neumáticos del Hyundai Terracan Medidas Comunes de Neumáticos 255/65R16 265/70R16 Especificaciones por Año y Modelo Hyundai Terracan 2.5 TD (2001-2007) Neumáticos:  255/65R16 Rines:  16x7.0 Desplazamiento (Offset):  12 mm Patrón de Pernos (Bolt Pattern):  6x139.7 Hyundai Terracan 2.9 CRDi (2001-2007) Neumáticos:  255/65R16 Rines:  16x7.0 Desplazamiento (Offset):  12 mm Patrón de Pernos (Bolt Pattern):  6x139.7 Hyundai Terracan 3.5 V6 (2001-2007) Neumáticos:  265/70R16 Rines:  16x8.0 Desplazamiento (Offset):  22 mm Patrón de Pernos (Bolt Pattern):  6x139.7 Anchos Máximos Recomendados Neumáticos:  255 mm a 265 mm Rendimiento de Combustible Motor Diésel 2.5 TD Consumo Urbano:  Aproximadamente 10.9 litros/100 km Consumo Extraurbano:  Aproximadamente 7.4 litros/100 km Consumo Combinado:  Aproximadamente 8.7 litros/100 km Motor Diésel 2.9 CRDi (Primera y Segunda Generación) Consumo Urbano:  Aproximadamente 10.9 litros/100 km Consumo Extraurbano:  Aproximadamente 7.4 litros/100 km Consumo Combinado:  Aproximadamente 8.7 litros/100 km Motor Gasolina 3.5 V6 Consumo Urbano:  Aproximadamente 15.0 litros/100 km Consumo Extraurbano:  Aproximadamente 10.0 litros/100 km Consumo Combinado:  Aproximadamente 12.0 litros/100 km Capacidad del Tanque de Combustible Capacidad del Tanque Principal:  75 litros1 2 Capacidad del Tanque de Reserva:  Generalmente, el tanque de reserva es aproximadamente el 10-15% de la capacidad total del tanque principal, lo que sería alrededor de 7.5 a 11.25 litros. El Hyundai Terracan ofrece un rendimiento de combustible razonable para un SUV todoterreno, con una capacidad de tanque de 75 litros que proporciona una buena autonomía para viajes largos y aventuras fuera de carretera. El tanque de reserva te da un margen adicional para encontrar una estación de servicio cuando el nivel de combustible es bajo.   Sistema de Encendido del Hyundai Terracan Motor Gasolina 3.5 V6 El motor de gasolina del Hyundai Terracan utiliza un sistema de encendido por chispa. Aquí están los componentes clave: 1.       Bujías (Spark Plugs): o   Función:  Generan una chispa para encender la mezcla de aire y combustible en los cilindros. o   Ubicación:  Instaladas en la culata, una por cada cilindro. o   Mantenimiento:  Deben revisarse y reemplazarse periódicamente para asegurar un encendido eficiente. 2.       Bobinas de Encendido (Ignition Coils): o   Función:  Transforman el voltaje de la batería en una chispa de alta tensión para las bujías. o   Ubicación:  Montadas sobre las bujías o en un distribuidor. o   Mantenimiento:  Deben revisarse si hay problemas de encendido o fallos en el motor. 3.       Distribuidor (en algunos modelos más antiguos): o   Función:  Distribuye la chispa a cada bujía en el momento adecuado. o   Mantenimiento:  Requiere revisiones periódicas para asegurar un funcionamiento correcto. 4.       Sistema de Gestión del Motor (ECU): o   Función:  Controla el momento de encendido y la cantidad de combustible inyectado para optimizar el rendimiento y las emisiones. o   Sensores:  Incluye sensores de oxígeno, temperatura del motor, y otros para ajustar el encendido y la inyección de combustible. Motor Diésel 2.5 TD Tipo de Encendido:  Encendido por compresión con bujías de precalentamiento. Bujías de Precalentamiento (Glow Plugs): Función:  Calientan el aire en los cilindros para facilitar el arranque del motor en condiciones frías. Ubicación:  Instaladas en la culata, una por cada cilindro. Mantenimiento:  Deben revisarse y reemplazarse periódicamente para asegurar un arranque eficiente. Motor Diésel 2.9 CRDi Tipo de Encendido:  Encendido por compresión con calefactor de admisión. Calefactor de Admisión: Función:  Calienta el aire en el colector de admisión para facilitar el arranque del motor en condiciones frías. Ubicación:  Instalado en el colector de admisión. Mantenimiento:  Requiere menos mantenimiento que las bujías de precalentamiento, pero debe revisarse periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento. Componentes Comunes en Ambos Motores Diésel Sistema de Inyección de Combustible: Inyectores:  Inyectan el combustible a alta presión directamente en los cilindros. Bomba de Alta Presión:  Suministra el combustible a los inyectores a la presión adecuada. Control Electrónico:  Gestiona el momento y la cantidad de inyección de combustible para optimizar el rendimiento y las emisiones. Sensores: Sensor de Posición del Cigüeñal (Crankshaft Position Sensor):  Detecta la posición del cigüeñal para sincronizar la inyección de combustible. Sensor de Posición del Árbol de Levas (Camshaft Position Sensor):  Ayuda a sincronizar la inyección de combustible y el funcionamiento del motor. El sistema de encendido del Hyundai Terracan está diseñado para proporcionar un arranque fiable y un rendimiento óptimo, ya sea que utilices un motor diésel o de gasolina. El mantenimiento regular de los componentes clave, como las bujías, las bobinas de encendido y los sensores, es esencial para asegurar un funcionamiento eficiente y prolongar la vida útil del motor. El sistema de encendido del Hyundai Terracan varía entre las versiones diésel 2.5 TD y 2.9 CRDi, con el primero utilizando bujías de precalentamiento y el segundo un calefactor de admisión. Ambos sistemas están diseñados para asegurar un arranque fiable y un rendimiento óptimo en diversas condiciones. Sistema de embrague            1. Hyundai Terracan 2.5 TD Tipo de embrague : Embrague de fricción monodisco seco. Diámetro del disco : Aproximadamente 240 mm. Sistema de accionamiento : Hidráulico, con cilindro maestro y esclavo. Características adicionales : Este sistema está diseñado para soportar el par motor del motor diésel de 2.5 litros, proporcionando una operación suave y eficiente. 2. Hyundai Terracan 2.9 CRDi Tipo de embrague : Embrague de fricción monodisco seco con volante fijo y disco con resortes. Diámetro del disco : Aproximadamente 250 mm. Sistema de accionamiento : Hidráulico, con cilindro maestro y esclavo. Características adicionales : El disco con resortes ayuda a absorber las vibraciones y mejorar la suavidad en la transmisión de potencia, especialmente útil para el motor diésel de 2.9 litros. 3. Hyundai Terracan 3.5 V6 Tipo de embrague : Embrague de fricción monodisco seco. Diámetro del disco : Aproximadamente 260 mm. Sistema de accionamiento : Hidráulico, con cilindro maestro y esclavo. Características adicionales : Diseñado para manejar el mayor par motor del motor V6 de gasolina, proporcionando una respuesta rápida y eficiente. 4. Hyundai Terracan 2.9 CRDi (versión mejorada) Tipo de embrague : Embrague de fricción monodisco seco con volante bimasa y disco sin resortes. Diámetro del disco : Aproximadamente 250 mm. Sistema de accionamiento : Hidráulico, con cilindro maestro y esclavo. Características adicionales : El volante bimasa ayuda a reducir las vibraciones y mejorar la suavidad en la Sistema de Freno  Sistema de Freno con Tambor Trasero Frenos delanteros : Discos ventilados. Frenos traseros : Tambores. Componentes principales : Tambor de freno : Actúa como la superficie de fricción para las zapatas de freno. Zapatas de freno : Se expanden hacia afuera para hacer contacto con el tambor y frenar el vehículo. Cilindro de rueda : Empuja las zapatas de freno hacia el tambor cuando se aplica el freno. Freno de mano : Utiliza las mismas zapatas de freno del tambor trasero para mantener el vehículo estacionado. Sistema Mixto de Freno Trasero (Disco con Tambor) Frenos delanteros : Discos ventilados. Frenos traseros : Discos con tambor integrado. Componentes principales : Disco de freno : Proporciona la superficie de fricción para las pastillas de freno. Pastillas de freno : Hacen contacto con el disco para frenar el vehículo. Tambor de freno integrado : Parte del conjunto del disco, utilizado específicamente para el freno de mano. Zapatas de freno de mano : Situadas dentro del tambor integrado, se expanden hacia afuera para hacer contacto con el tambor y mantener el vehículo estacionado. Cilindro de rueda : Empuja las zapatas de freno de mano hacia el tambor cuando se aplica el freno de mano. Diferencias Clave Sistema con tambor trasero : Utiliza tambores y zapatas tanto para el frenado normal como para el freno de mano. Sistema mixto : Utiliza discos y pastillas para el frenado normal, y un tambor integrado con zapatas específicas para el freno de mano, proporcionando una mayor eficiencia de frenado y mejor disipación del calor. Ventajas de Tener una Hyundai Terracan Capacidad Todoterreno : La Hyundai Terracan está diseñada para enfrentar terrenos difíciles gracias a su tracción en las cuatro ruedas y su robusta suspensión. Es ideal para aventuras off-road y viajes en condiciones adversas. Motor Potente y Eficiente : Equipado con motores diésel y gasolina de alta eficiencia, el Terracan ofrece un buen equilibrio entre potencia y consumo de combustible, permitiendo viajes largos sin preocupaciones. Espacio y Comodidad : El interior del Terracan es espacioso y cómodo, con suficiente espacio para pasajeros y carga. Esto lo hace perfecto para viajes familiares y expediciones con mucho equipaje. Seguridad : El vehículo cuenta con características de seguridad avanzadas, como frenos ABS y airbags, que proporcionan tranquilidad tanto en carretera como fuera de ella. Durabilidad y Fiabilidad : Con una construcción robusta y materiales de alta calidad, el Terracan es conocido por su durabilidad y fiabilidad, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo. Versatilidad : Ya sea para uso diario, viajes largos o aventuras todoterreno, el Terracan se adapta a diversas necesidades y estilos de vida, ofreciendo una experiencia de conducción versátil y satisfactoria. Queridos usuarios de Hyundai Terracan, Les deseamos los mejores viajes y aventuras a bordo de su confiable y robusta camioneta. Que cada kilómetro recorrido esté lleno de momentos inolvidables y que su Terracan los lleve siempre con seguridad y comodidad a su destino. ¡Disfruten de la libertad de explorar nuevos caminos y de la tranquilidad que ofrece su vehículo!

  • Garantía V8 Soluciones Automotrices

    Perfecto, Christian. Aquí tienes la versión final de la política, sin sección de excepciones, manteniendo un tono claro, profesional y empático: 🛠️ Política de Garantía y Devoluciones – V8 Soluciones Automotrices 1. Garantía de Productos Todos nuestros productos cuentan con garantía legal de 6 meses  desde la fecha de compra, conforme a la Ley del Consumidor en Chile. La garantía cubre fallas de fabricación o defectos técnicos . No aplica en casos de mal uso o instalación incorrecta . 2. Componentes de Inyección Diesel Para inyectores y componentes del sistema de inyección , la validación de garantía requiere un peritaje externo  realizado en un centro especializado en inyección diesel . Este informe técnico debe confirmar que la falla corresponde a defecto de fabricación y no a contaminación, mala instalación o uso indebido. 3. Condiciones para Validar la Garantía Presentar boleta o factura de compra. Enviar evidencia del problema (fotos, videos, diagnóstico mecánico). En algunos casos, se solicitará el producto para evaluación técnica o laboratorio. 4. Devoluciones y Cambios Se aceptan devoluciones dentro de los 10 días hábiles  posteriores a la compra, siempre que el producto esté sin uso, en su empaque original y con todos sus accesorios. Si el producto fue despachado por error o no corresponde a lo solicitado, V8 asumirá los costos de envío  para el cambio. En caso de arrepentimiento de compra, el cliente puede solicitar cambio o nota de crédito . No se realizan devoluciones en efectivo. 5. Compromiso V8 En V8 nos comprometemos a resolver cualquier inconveniente con respeto, rapidez y transparencia . Nuestro equipo técnico está disponible para asesorarte antes y después de la compra , porque tu confianza es nuestra prioridad.

  • MAL DEL BOTE???

    ¿Vas en carretera a más de 80 kilómetros por hora y tu vehículo se bambolea? Sientes que estás navegando en un bote, perdiendo el control, y el temor a un accidente lamentable te acecha. Sigue leyendo, te contaremos más sobre cómo resolver este problema. El Sistema de Suspensión del Hyundai Terracan: Clave para tu Seguridad y Confort El sistema de suspensión es esencial para varios aspectos críticos del vehículo: Estabilidad y Control:  Mantiene la estabilidad del vehículo en curvas y maniobras, asegurando un control preciso sobre las ruedas para una conducción segura. Confort de Marcha:  Absorbe las irregularidades del terreno, ofreciendo una conducción suave y cómoda, incluso en carreteras en mal estado. Seguridad Activa:  Mejora la manejabilidad y respuesta en situaciones críticas, optimizando tracción, frenado y estabilidad. Geometría y Diseño:  Diseñado considerando el tamaño del vehículo, distribución de peso y uso previsto (todoterreno, familiar, deportivo). Cuidado y Mantenimiento:  Inspecciones periódicas detectan daños o desgaste, asegurando el correcto funcionamiento y prolongando la vida útil del sistema. En resumen, un buen mantenimiento de la suspensión no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también garantiza la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Hablemos de Hyundai Terracan y el "Mal del Bote" Nuestra experiencia nos indica que el "mal del bote" en el Hyundai Terracan es causado principalmente por el desgaste de los bujes en las barras transversales largas y cortas del tren trasero (resaltadas en verde en la imagen superior). Imagen del buje en cuestión En una segunda etapa, también podrían dañarse los bujes de las barras cortas (resaltadas en verde en la imagen superior). El tiempo y el uso constante pasan factura, y en estos casos será necesario reemplazar también estos bujes. Dado que las barras son muy escasas, generalmente no queda otra opción que cambiar solo el buje. La opción de mejora más eficiente es cambiar los 8 bujes: los 4 de las barras largas y los 4 de las barras cortas. Este reemplazo completo garantizará la estabilidad y control de tu vehículo, eliminando de raíz el problema del "mal del bote". En V8SA, ofrecemos kits de bujes de alta calidad, diseñados específicamente para el Hyundai Terracan. Confía en nosotros para mantener tu vehículo en óptimas condiciones y disfrutar de una conducción segura y cómoda. ¿En serio? ¿Solo unos bujes provocan que el vehículo se mueva tanto? ¡Sí! El Hyundai Terracan pesa más de 2000 kg. Consulta manual de usuario 🔧 ¿Qué hacen los bujes de estas barras? Controla el movimiento lateral del eje trasero  en suspensiones de eje rígido. Mantiene el eje centrado respecto al chasis, evitando que se desplace hacia los lados en curvas o a alta velocidad. ⚠️ ¿Qué pasa cuando los bujes están desgastados? Pérdida de rigidez : Los bujes de goma o poliuretano se deforman con el tiempo, perdiendo su capacidad de absorber vibraciones y mantener la geometría. Movimiento lateral excesivo : El eje trasero comienza a “bambolearse” o desplazarse lateralmente, especialmente al superar los 80 km/h. Sensación de inestabilidad : El conductor percibe un vaivén o “flaneo” en la parte trasera, como si el vehículo estuviera flotando o zigzagueando sin control. Desgaste irregular de neumáticos  y pérdida de precisión en la dirección. 🧠 ¿Por qué se intensifica a alta velocidad? A velocidades bajas, el movimiento lateral es menor y más controlable. A más de 80 km/h, las fuerzas dinámicas aumentan (inercia, transferencia de masa), y cualquier juego en los bujes se amplifica. El eje trasero ya no se mantiene centrado, lo que genera microcorrecciones constantes  en la dirección y una sensación de inseguridad. ¿Qué les pasa a estos bujes? Con el tiempo y las condiciones extremas de uso, el caucho que une ambas partes metálicas del buje se corta. Cuando esto sucede, los bujes dejan de cumplir su función de mantener la estabilidad del tren trasero. La holgura resultante se transmite a la carrocería, causando el temido "mal del bote". Es crucial mantener tu Hyundai Terracan en óptimas condiciones no solo para tu seguridad, sino también para la de tus seres queridos. Un vehículo inestable puede poner en riesgo a todos los ocupantes, especialmente en situaciones críticas o a altas velocidades. Reemplazar los bujes a tiempo garantiza una conducción segura y estable, evitando posibles accidentes. En V8SA, entendemos la importancia de tu seguridad y la de tu familia. Por eso, ofrecemos kits de bujes de alta calidad, diseñados específicamente para el Hyundai Terracan. Confía en nosotros para mantener tu vehículo en óptimas condiciones y asegurar una conducción tranquila y segura. Soluciones Incorrectas Existen una serie de arreglos que los mecánicos sin experiencia específica en Hyundai Terracan podrían realizar antes de identificar correctamente la falla, aumentando innecesariamente el costo de la reparación. Aquí te mostramos algunos antiejemplos de arreglos que NO solucionarán el problema: Cambiar amortiguadores traseros:  Mejora la estabilidad, pero no soluciona el mal del bote. Cambiar espirales traseros:  Mejora la estabilidad, pero no soluciona el mal del bote. Cambiar bieletas traseras:  Mejora la estabilidad, pero no soluciona el mal del bote. Cambio de neumáticos:  Mejora la estabilidad al eliminar vibraciones por deformación, pero no soluciona el mal del bote. Balancear neumáticos:  Mejora la estabilidad al eliminar vibraciones por desbalanceo, pero no soluciona el mal del bote. Cambio de bujes de barra estabilizadora trasera:  Mejora la estabilidad, pero no soluciona el mal del bote. Innovación y Calidad en Soluciones Automotrices para tu Hyundai Terracan Ante la necesidad de una solución de alta calidad, hemos desarrollado una Solución Automotriz que integra a nuestro stock un buje específicamente diseñado para aplicaciones automotrices. Este buje cumple con todos los requisitos necesarios para garantizar la seguridad en su aplicación. pincha la imagen para conocer valor del buje Así sería el procedimiento con esta opción de reparación, que aunque más económica, requiere más tiempo y la intervención de varias personas en el proceso. Para realizar esta reparación, es necesario desmontar cada barra. Estas barras están montadas en sus dos extremos solo con un perno y tuerca, tal como se muestra en la imagen. Una vez que tengas las barras desmontadas, necesitarás una prensa para extraer el buje dañado y luego instalar el nuevo. Es importante que este trabajo se realice de manera que el buje entre en la barra alineado correctamente, para no afectar la posterior instalación. Por eso, es fundamental utilizar una prensa. No golpees ni calientes los bujes, ya que están hechos de caucho y estas prácticas pueden cambiar su composición y forma, afectando su funcionalidad. En V8SA, ofrecemos bujes de origen japonés, diseñados específicamente para aplicaciones automotrices. Estos bujes están fabricados con materiales de alta calidad y durabilidad, asegurando una solución confiable y duradera para el molesto problema del "mal del bote". Te brindamos toda la información necesaria para que tomes una decisión informada. La elección es tuya, y en V8SA estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. Te interesa saber el precio de los bujes, pincha la imagen Te interesa saber el precio de las barras completas, pincha la imagen TENER PRESENTE La oferta existente en nuestro mercado incluye varios bujes que, aunque son del mismo tamaño, no son de aplicación automotriz. Su calidad es deficiente y solo traerán más problemas y gastos. Polímeros rígidos:  Algunos bujes se fabrican de polímeros rígidos (generalmente de color amarillo) y sin una cubierta metálica. Estos poseen una elasticidad deficiente para la labor que deben cumplir en tu vehículo. Estas piezas pueden generar nuevas sensaciones, a veces más intensas que antes del cambio de bujes. Bujes nacionales:  Los bujes de fierro y caucho fabricados nacionalmente pueden tener la forma y medida necesarias, pero su duración es corta, una fracción de lo que dura un repuesto para automóvil. Además, los materiales con los que se confeccionan no son de aplicación automotriz, lo que los convierte en una solución temporal. Generalmente, deberás cambiarlos nuevamente y gastar en mano de obra otra vez. TIENDA FISICA UBICADA EN MADRID 1873, SANTIAGO CENTRO

Ver todas
REPUESTOS HYUNDAI TERRACAN
bottom of page